La seguridad de nuestra cuenta de Apple es de primerísima importancia. Con esto en mente, es bueno tener presente que a través de varios ajustes específicos, podemos proteger nuestra información, nuestras contraseñas y los datos de iCloud, garantizando que solo nosotros tengamos acceso. Hablemos, pues, de cinco ajustes que debemos revisar y configurar en nuestra cuenta de Apple desde nuestro Mac.
1. Prestar atención a las direcciones de correo y números de teléfono
Lo primero que debemos revisar son nuestras direcciones de correo electrónico y los números de teléfono vinculados a nuestra cuenta. Estos datos nos permiten iniciar sesión y recuperar la cuenta en caso de pérdida de acceso. Podemos añadir o eliminar registros según nuestras necesidades, pues es realmente importante que los mantengamos actualizados.
¿Cómo? Solo tenemos que hacer clic en el menú Apple, ir a Ajustes del Sistema, hacer clic en nuestro nombre y luego en “Inicio de sesión y seguridad”. Allí podemos gestionar nuestros correos y números de teléfono fácilmente.
2. Tener una buena contraseña es clave
La contraseña de nuestra cuenta de Apple es la clave de acceso a toda nuestra información, incluidos datos de pago y envíos, compras y contenido en iCloud. Tener una contraseña segura es más interesante que cambiarla con cierta regularidad, pero si necesitamos hacer un cambio los pasos son muy simples.
En “Inicio de sesión y seguridad”, podemos hacer clic en “Cambiar contraseña” y establecer una nueva clave segura cuando lo consideremos oportuno. Crear una contraseña que combine letras, números y símbolos, y evitar usar la misma contraseña en varios sitios es algo de primerísima importancia.
3. Activar la autenticación de doble factor
La autenticación de doble factor es una de las barreras de seguridad más eficaces contra el acceso no autorizado. Con este ajuste activado, nuestra cuenta requerirá no solo la contraseña, sino también un código de verificación a uno de nuestros dispositivos de confianza para poder iniciar sesión.
En la mayoría de los Mac actuales, esta opción ya está activada. En caso de no estarlo, podemos activarla fácilmente en “Inicio de sesión y seguridad”. Con ello, nadie que no tenga acceso a desbloquear nuestros dispositivos de confianza, podrá acceder a nuestra cuenta.
4. Ocuparse de la recuperación de cuenta
Configurar la recuperación de cuenta nos permite designar contactos de confianza que puedan ayudarnos a recuperar el acceso a nuestra cuenta si olvidamos la contraseña o perdemos acceso a nuestros dispositivos. Estos contactos no podrán acceder a la cuenta en sí, pero sí podrán verificar nuestra identidad en caso de necesitarlo.
En “Inicio de sesión y seguridad”, podemos añadir hasta cinco personas de confianza. Una medida extremadamente simple que puede marcar una gran diferencia en un momento de necesidad.
5. Configurar una clave de recuperación
Para reforzar aún más la seguridad de nuestra cuenta, Apple nos permite activar una clave de recuperación. Esta clave de 28 caracteres es única y debemos guardarla en un lugar seguro. Dado que, si llegáramos a perderla, podríamos quedarnos sin acceso a nuestra cuenta, activar la clave de recuperación es un paso opcional, pero si queremos proteger nuestros datos al máximo, resulta una excelente medida.
Para terminar, sobre todo si hablamos de una cuenta de Apple personal, pues en las cuentas de la empresa esto no tiene tanto sentido, Apple nos ofrece la opción de designar un representante digital. Esta persona puede acceder a los datos tras un fallecimiento, lo cual permite que familiares o personas de confianza gestionen la cuenta. Para añadir un representante, solo tenemos que hacer clic en “Representante digital” en la sección de ajustes de nuestra cuenta y seguir las instrucciones en pantalla.
Con todo, al ajustar estos parámetros de seguridad en nuestra cuenta de Apple, logramos tener un mayor control y protección sobre nuestra cuenta más importante. La que guarda el acceso al resto de cuentas y resguarda todos nuestros datos y archivos se merece que repasemos estas opciones para asegurarnos de que todo esté configurado de la mejor forma posible.
En iDoo_tech | Cómo cerrar la sesión de iCloud o el Apple ID en nuestro Mac, iPad o iPhone y por qué hacerlo