Las videollamadas y las reuniones virtuales se han convertido en una parte fundamental de nuestro día a día en la empresa. La calidad de la imagen durante estas interacciones es esencial para una experiencia fluida y profesional. Y una excelente forma de mejorar la calidad de nuestras videollamadas es utilizando el iPhone como webcam en el Mac, algo que podemos hacer gracias a la funcionalidad de Cámara de Continuidad.
¿Qué es la Cámara de Continuidad?
La Cámara de Continuidad es una función que nos permite usar nuestro iPhone como cámara web o micrófono en un Mac. Con ello usamos sus potentes cámaras y micrófonos, para conseguir una calidad de imagen y sonido superior en las videollamadas. Según necesitemos, podemos conectar el iPhone al Mac de forma inalámbrica o mediante un cable USB.
Antes de configurar la Cámara de Continuidad, es importante que nos aseguremos de que ambos dispositivos, el Mac y el iPhone, cumplan con ciertos requisitos:
- Tener la conexión Wi-Fi y Bluetooth activadas en ambos dispositivos.
- Tener iniciada la sesión con el mismo Apple Account en ambos equipos.
- Que los dispositivos estén a menos de 10 metros de distancia.
Cómo configurar y usar la Cámara de Continuidad
Para comenzar, colocamos el iPhone en una posición estable usando un soporte compatible, de manera que esté en orientación horizontal y con la cámara trasera apuntando hacia nosotros. Luego, seguimos estos pasos:
- Abrimos la app Ajustes y entramos a General > AirPlay y Handoff y habilitamos la opción de Cámara de Continuidad.
- Si preferimos una conexión por cable, podemos utilizar el cable USB del iPhone. Al conectar ambos dispositivos, aparecerá un mensaje en nuestro iPhone solicitando que confiemos en el Mac. Aceptamos esta solicitud e ingresamos nuestro código si se nos pide.
- En el Mac, abrimos cualquier aplicación que permita el uso de la cámara, como FaceTime, Teams, Slack, Skype, Zoom o similares.
Una vez activado, nuestro iPhone comenzará a transmitir audio y vídeo desde su cámara trasera. Desde las opciones de la aplicación que estemos utilizando, podremos seleccionar nuestro iPhone como la fuente de la cámara. Además, podemos pausar o reanudar la transmisión desde el iPhone si necesitamos usarlo.
Al contrario que al apagar la cámara durante las videoconferencias, además de usar nuestro iPhone como cámara, también podemos utilizarlo como micrófono. Para hacerlo, vamos a Ajustes del Sistema en el Mac, seleccionamos Sonido en la barra lateral y elegimos nuestro iPhone como el dispositivo de entrada de sonido. Algo que puede que podamos hacer también directamente desde la app de videollamada.
Funciones adicionales: Modo Retrato, Center Stage y Vista de Escritorio
Usar nuestro iPhone como cámara, tiene ventajas, pues podremos usar el Modo Retrato, que difumina el fondo para dar un efecto más profesional, o el Center Stage, que sigue nuestros movimientos y nos mantiene centrados en el encuadre durante las videollamadas.
Otra herramienta interesante es la Vista de Escritorio, que nos permite mostrar una vista superior de nuestro escritorio como si tuviéramos una cámara adicional grabando desde arriba. Muy útil para mostrar documentos o escribir en tiempo real durante una presentación.
Usar el iPhone como cámara en el Mac es una excelente manera de mejorar la calidad de nuestras videollamadas, ya que sacamos partido a toda la tecnología de las cámaras del iPhone. La configuración es sencilla, casi inexistente, y las funciones adicionales, como el Modo Retrato o la Vista de Escritorio, nos ofrecen una mayor flexibilidad para cualquier reunión en la que debamos participar.
En iDoo_tech | Cómo realizar una videollamada FaceTime con usuarios de Windows y Android