AirPlay es un protocolo de Apple que nos permite transmitir audio y vídeo entre dispositivos de forma simple y rápida. Gracias a AirPlay, podemos usar nuestro Mac como una pantalla adicional o altavoz que complemente nuestros otros dispositivos de Apple o usarlo como puente para proyectar contenido de nuestro iPhone o iPad en una sala de reuniones, por ejemplo. Las posibilidades son muchas y nos permitirán una mucha mayor flexibilidad a la hora de mostrar contenido en la empresa.
Cómo configurar el Mac para recibir contenido a través de AirPlay
Configurar el Mac para permitir la transmisión de contenido desde otros dispositivos es muy fácil y útil. Todo lo que necesitamos es ir al menú de Apple, seleccionar Ajustes del Sistema y, en la barra lateral, hacer clic en General y luego en AirDrop y Handoff.
Desde aquí, activamos el receptor de AirPlay y especificamos qué dispositivos pueden transmitir al Mac. Tenemos varias opciones de control: permitir solo nuestros propios dispositivos, cualquier dispositivo en la misma red, o incluso cualquier dispositivo con AirPlay. Además, podemos establecer una contraseña para mayor seguridad.
Cómo transmitir desde el iPhone o iPad al Mac y a cualquier pantalla
Una vez tenemos el Mac listo, podemos usarlo como pantalla para ver con más tamaño el contenido de nuestro iPhone o iPad. Este simple gesto es de gran valor a la hora de mostrar presentaciones o ver vídeos con más personas.
¿Cómo lo haremos? Solo necesitamos seleccionar el contenido en el iPhone o iPad, tocar el icono de AirPlay y elegir el Mac de la lista de dispositivos. Para dejar de transmitir, volvemos a tocar el icono de AirPlay y seleccionamos el Mac nuevamente.
Por supuesto, también podemos duplicar la pantalla entera de un iPhone o iPad en el Mac, lo cual es ideal para mostrar contenido, por ejemplo de una aplicación, en tiempo real. Para hacerlo, accedemos al Centro de Control en el iPhone o iPad, tocamos “Duplicación de Pantalla” y seleccionamos el Mac. Así podemos ver todo lo que ocurre en nuestro dispositivo móvil directamente en el Mac.
La clave de este sistema está en que es muy común que en cualquier sala de reuniones podamos conectar un ordenador para acceder a la pantalla o proyector de la misma. Si es posible que dicha pantalla o proyector cuente con un Apple TV para permitir una conexión directa entre nuestro iPhone o iPad y la misma, pero no siempre es así.
En estos casos, utilizar el Mac como enlace permite pasar de un iPhone a un proyector con gran facilidad y mostrar contenido en tiempo real delante de cualquier audiencia.
AirPlay también puede emitir desde el Mac
AirPlay en el Mac nos permite no solo recibir contenido, sino también transmitir desde el Mac a otros dispositivos como un Apple TV o diferentes pantallas inteligentes. Si queremos transmitir un vídeo, basta con abrirlo en el Mac, hacer clic en el icono de AirPlay en los controles de reproducción y seleccionar el dispositivo de destino. Cuando queramos finalizar la transmisión, solo necesitamos hacer clic nuevamente en el icono de AirPlay.
Como en el caso del iPhone, AirPlay nos permite duplicar la pantalla de nuestro Mac en una pantalla o proyector, ideal para compartir contenido en reuniones o eventos. Lo haremos desde el Centro de Control en el Mac, seleccionando la opción de duplicación de pantalla y eligiendo el destino de nuestra transmisión. Fijémonos aquí que podemos elegir entre duplicar la pantalla del Mac o usar la nueva pantalla como una secundaria, lo que nos permite tener un control total de qué información, aplicaciones y ventanas mostramos públicamente mientras mantenemos nuestro escritorio principal solo para nosotros.
Como vemos, AirPlay es realmente versátil, pues nos permite conectar fácilmente nuestros dispositivos para transmitir contenido en casi cualquier configuración. Una forma de mostrar y proyectar contenido con eficiencia estemos donde estemos.
En iDoo_tech | Cámara de Continuidad: Cómo usar el iPhone como webcam en el Mac para la mayor calidad de imagen en nuestras reuniones